Publicada por primera vez en 1979, «El rbol», una de las pocas obrasen las que el novelista John Fowles explor¢ el g‚nero ensay¡stico,supone una reflexi¢n enormemente provocativa sobre la conexi¢n entrela creatividad humana y la naturaleza, adem s de un poderoso argumento contra la censura de lo salvaje. Para ello Fowles recurre a su propia infancia en Inglaterra, en la que se rebela contra las estrictasideas de su padre, que vive obsesionado con la «producci¢ncuantificable» de los rboles frutales, y en su lugar decide abrazarla belleza de la naturaleza no modificada por el hombre. «El rbol» es una obra excepcional que nos lleva por los vericuetos de la creaci¢n, del descubrimiento de las fuentes de la inspiraci¢n, de las claves de la escritura, y todo ello a trav‚s de un recorrido por los espaciosnaturales m s salvajes que acompa¤aron al autor durante su vida.
Una obra inspiradora que refuerza nuestra conexi¢n con el mundonatural y nos recuerda el placer que produce perderse en ‚l, el valorde no tener ning£n plan y la sabidur¡a necesaria para dejar quenuestro instinto nos gu¡e con libertad tanto en la vida como en elarte.