Los problemas derivados del actual funcionalismo tecnol¢gico y de laruptura de los lazos sociales han alcanzado de lleno a la teor¡a y lapr ctica de la educaci¢n. ¨Puede la educaci¢n de hoy encontrar nuevasrazones para salir de su errante situaci¢n? Este libro reivindica unaeducaci¢n que sirva a los intereses de la vida m s all de cualquierc lculo utilitarista. No hace falta ser ut¢pico para creer queexisten peque¤as-grandes revoluciones por empezar, promesas que a£nno tienen nombre o, como dec¡a Mar¡a Zambrano, ®acciones min£sculasprometidas a un incalculable provenir¯. La reflexi¢n pedag¢gicaacerca del deseo, el don y la ‚tica en educaci¢n se¤ala que lonuclear de la experiencia educativa se juega en la donaci¢n de lapalabra, pero no en menor medida en la del tiempo necesario parapoder hacerla propia. En ®dar (la) palabra¯ reside el secreto de latransmisi¢n de la cultura humana, por ello el educador es ante todoun mediador que busca que la palabra dada nos permita seguir narrandoel mundo. Jos‚ Garc¡a Molina quiere ofrecer una base para volver apensar la educaci¢n a partir de tres ejes: la l¢gica del deseo, deunos humanos que quieren que el mundo ®siga funcionando¯, la l¢gicade la transmisi¢n (del don) de la palabra y la l¢gica del ejercicio‚tico, que reconoce la existencia de un sujeto, de otro, al que no sepuede ®fabricar a la carta¯.