AA.VV
La hegemon¡a contempor nea del neoliberalismo ha sido posible por laausencia de alternativas cre¡bles. De hecho la mayor parte de laspropuestas del movimiento sindical y pol¡tico se limitan a propugnarla defensa y recomposici¢n de las estructuras del capitalismo deconcertaci¢n fordista. La izquierda est por tanto limitada a unproyecto ut¢pico y anacr¢nico, el regreso de un pasado que ya no secorresponde con las condiciones sociales y pol¡ticas del momento. Ydebe recalcarse que su derrota es previa a la implosi¢n delsocialismo estatista del este de Europa. Si bien es cierto que elsiglo XX fue el siglo sovi‚tico, la desaparici¢n de este r‚gimen s¢lofue un trauma pol¡tico-cultural para la izquierda comunista, tantopro como anti, pero no para las otras corrientes de la izquierda,socialista, anarquista o religiosa. La derrota pol¡tica, es decirte¢rica y pr ctica, se produjo en la d‚cada de los ochenta, y s¢lo alfinal de la misma se descompuso definitivamente el r‚gimen sovi‚tico. ¨C¢mo ha podido producirse una derrota tan profunda, tan extensa,tan duradera? Por lo pronto, se¤alemos un aspecto clave: la falta devisi¢n, de proyecto de futuro, se encuentra en la ra¡z deldescalabro. La falta de capacidad para dise¤ar la visi¢n de unfuturo distinto es la base de la quiebra del proyecto socialista, encualquiera de sus versiones: la socialdemocracia abdic¢ hace un siglode tener una perspectiva de cambio estrat‚gica; la izquierdacomunista se sumergi¢ en la defensa y cr¡tica de las pr cticas en lassociedades postrevolucionarias; la izquierda anarquista no alcanz¢ asuperar el fracaso de la revoluci¢n espa¤ola; la izquierda religiosa,como su reino no es de este mundo, limita su quehacer te¢rico a lacr¡tica ‚tico-moral. Y si no se dispone de un esbozo estructurado dela arquitectura social alternativa, no es realista esperar que lapol¡tica supere los estrechos m rgenes que le concede el pensamiento£nico. Aqu¡ se apuntan algunos de elementos centrales de unaarquitectura econ¢mica alternativa al capitalismo, con respuestas nonecesariamente coincidentes. Propuestas y autores que se inscriben enel arco amplio de la izquierda socialista, comunista, libertaria.Esta obra, por tanto, puede ayudar a suscitar el imprescindibledebate en las fuerzas del anticapitalismo emergente, y ser unaherramienta en el proceso de construcci¢n del pensamientoalternativo.