Relaciones extramatrimoniales, tendencias sadomasoquistas,insatisfacciones sexuales y fantas¡as consumadas, rupturas,decepciones, y, tambi‚n, finales felices. En su £ltima novela, Felices los felices, Yasmina Reza entreteje con maestr¡a los relatos de lasvidas de dieciocho personajes que parecen no tener nada en com£n. Pero a medida que el lector es hipnotizado por las voces que configuran la trama, ir descubriendo sus inesperadas y sorprendentesinterrelaciones. As¡, la rutina matrimonial de Pascaline y LionelHutner se ve interrumpida cuando descubren que la obsesi¢n de su hijopor C‚line Dion se ha vuelto patol¢gica. Y, a su vez, su psiquiatra,Igor Lorrain, vive un apasionado reencuentro con un amor de juventud,H‚lŠne, que est casada con Raoul BarnŠche, un jugador de bridgeprofesional capaz de enfurecerse hasta el punto de comerse unacarta... Si algo destaca en el estilo de Reza es su habilidad paraconstruir una polifon¡a mel¢dica, una escritura que se despliega deforma magistral en m£ltiples variaciones, donde el lector percibe conperfecta claridad la voz de cada uno de sus protagonistas. En estanovela coral la autora francesa abre en canal las almas de suspersonajes, que desvelan sus fobias y filias sentimentales y sexuales. Como En el trineo de Schopenhauer, la novela es una c¡nica,deslenguada y a ratos desopilante disecci¢n de la naturaleza humana,pero tambi‚n una punzante reflexi¢n sobre la brevedad de nuestro pasopor la vida, y la importancia de asumir una existencia plena.«"Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir delamor. Felices los felices." Con esta cita de Jorge Luis Borges comobandera, la autora ha escrito una novela desconcertante, en la quetambi‚n se oye el eco de Vidas cruzadas, de Robert Altman» (DelphinePeras, Lire).«La autora pone en escena a unos seres conmovedores. Todos ellosintentan hacer frente a los asaltos de la vida, ya sea la usura deltiempo o las heridas de la soledad. Y su £nica arma es la risa. Conuna inmensa sensibilidad y un humor redentor, Reza firma aqu¡ su grannovela de la desolaci¢n humana» (Jean Birnbaum, Le Monde).«Yasmina Reza asume la proeza de renovarse prolongando un arte y unm‚todo donde destaca: provocar la violencia con ligereza y narrar elhorror con frivolidad. Pero lo que al mismo tiempo estructura el libro y lo hace estallar son las escenas de la vida conyugal, de una raraviolencia. Algo as¡ como un Ingmar Bergman ennegrecido por ThomasBernhard. Reza no se siente satisfecha si en cada una de sus p ginasno hay al menos una l¡nea de pura dinamita» (J‚rome Garcin, Le NouvelObservateur).«La autora escribe sobre el amor y la amistad, el matrimonio y lafamilia, la vida y la muerte, con un ritmo endiablado. Teje la tramade una comedia humana en la que a veces re¡mos abiertamente, paratener un instante despu‚s el coraz¢n en un pu¤o» (A. Fillon, LivresHebdo).«Con un lenguaje quir£rgico que oscila entre lo dram tico y logrotesco, Reza desvela con su acostumbrada ferocidad los sentimientosy las emociones» (La Repubblica).«El infierno en el seno de una pareja» (Chiara Pasetti, Il Sole 24Ore).