Bien mirado, me habr‚ pasado la vida yendo a la contra. Como unadolescente. Primero, el trocito final del franquismo. Luego, elnacionalismo. S¢lo aquellos a¤os ins¢litos de la Transici¢n habr nquedado all¡ como un exponente de que la pol¡tica catalana puedegestionarse de otro modo. En los £ltimos tiempos, a ra¡z de lacreaci¢n de Ciutadans de Catalunya, me he encontrado a menudodiscutiendo con alg£n amigo si la estrategia frentista era o no la m s adecuada. Es decir, si se pod¡a ser s¢lo «anti» o si tambi‚n eranecesario que una propuesta pol¡tica, la que fuese, tuviera unoscontenidos propios, al margen de la oposici¢n a los principiosideol¢gicos que se pretend¡a combatir. Y en esta clase de discusioneshe cre¡do siempre que la primera opci¢n era la buena. No porque laotra no fuera conveniente y necesaria, sino, simplemente, porque noera prioritaria.Pericay logra el tour de force de convertir m‚todo filol¢gico enestilo narrativo, en un gesto que no deja de evocar el que condujo aProust de sus ensayos y cr¢nicas al definitivo salto de la Recherche.Ana Nu¤oUn libro magn¡ficamente escrito, interesante e inteligente, lleno deideas…Llu¡s Maria Tod¢De Filologia catalana emerge un personaje sensible, culturalmentesofisticado y pol¡ticamente complejo. Albert BranchadellUno de los mejores libros de memorias que se escribir n en el (…)siglo. Jos‚ Garc¡a Dom¡nguezUn libro valiente, convincente y honrado, que hay que tener en cuenta. Laura Freixas[Un libro] lleno de humor, la n‚mesis del nacionalismo. GabrielTortellaEscrito con prosa mod‚lica, injertado de pugnaz ensayismo,permanentemente belicoso con el modelo cultural de los gobiernos deJordi Pujol (modelo asumido despu‚s por el nacionalprogresismo). Jordi AmatXavier Pericay (Barcelona, 1956) es licenciado en Filolog¡a Catalanapor la Universidad de Barcelona. Aunque las circunstancias lellevaron, en 2005, a suscribir el manifiesto «Por un nuevo partidopol¡tico en Catalu¤a», su vida ha transcurrido hasta la fecha entre la filolog¡a y el periodismo. Ha escrito, junto a Ferran Toutain,Verinosa llengua (Emp£ries, 1986) y El malentŠs del noucentisme (Proa, 1996), y ha traducido al catal n libros de Gide, Balzac y Stendhal, y al castellano los Dietarios de Josep Pla (Espasa, 2001-2002) y lasMemorias de un intelectual de Julien Benda (Espasa, 2005). En 1987 fue responsable de la confecci¢n del Llibre d’estil del Diari deBarcelona (Emp£ries). Desde 1991 se dedica a la ense¤anza delperiodismo (actualmente en el cesag, adscrito a la Universidad de lasIslas Baleares) y a escribir en los papeles, en particular en eldiario Abc. Como editor ha publicado Cuatro historias de la Rep£blica(Destino, 2003) y La Segunda Rep£blica espa¤ola (Destino, 2006). En2007 apareci¢ en Tentadero, Progresa adecuadamente y, de nuevo enDestino, Filologia catalana. Mem.ries d’un dissident. Acaba depublicar, tambi‚n en Destino, el ensayo Josep Pla y el viejoperiodismo.