Tanabe Hajime est considerado como la figura m s destacada de lafilosof¡a japonesa contempor nea despu‚s de Nishida. Es, junto coneste, uno de los m ximos representantes de la Escuela de Kioto, unmovimiento de ideas filos¢ficas, religiosas, sociales y pol¡ticas quesurge en el convulso Jap¢n de la primera mitad del siglo XX, y que secaracteriza por una apropiaci¢n de la filosof¡a occidental desde latradici¢n milenaria del budismo Mahāyāna. Filosof¡a como metano‚tica (1945), obra magna del autor, confronta elbudismo de Shinran (1173-1262) con pensadores occidentales comoEckhart, Kant, Schelling, Hegel, Pascal, Kierkegaard, Nietzsche yHeidegger. El resultado es una relectura de la m¡stica y unreplanteamiento de la religi¢n desde la din mica de la nada. As¡,constituye un valioso marco de relanzamiento hist¢rico, ya que la nada es uno de los motivos m s recurrentes en el ambiente espiritual denuestro tiempo, en el cine, la poes¡a y la literatura. Como James Heisig se¤ala en la introducci¢n, esta traducci¢n es elfruto de d‚cadas de esfuerzo colectivo para dar a conocer la Escuelade Kioto, ya que los cataclismos hist¢ricos que sus representantesvivieron hacen que dicha escuela tenga mucho que aportar a la historia del pensamiento y a nuestras sociedades en crisis.Tanabe Hajime (1885-1962) es uno de los fil¢sofos del Jap¢ncontempor neo m s importantes. Junto con Nishida, representa laEscuela de Kioto, que se caracteriza por su intento de conjugar lafilosof¡a occidental con la tradici¢n espiritual del budismoMahāyāna. El autor se form¢ con dos grandes del pensamiento occidental comoHusserl y Heidegger, y acab¢ influyendo sobre este £ltimo. Filosof¡acomo metano‚tica (1945) es su primera traducci¢n al castellano.