GARMENDIA AGIRRE, FERMIN / GONZALEZ GOMEZ,
José María Arizmendiarrieta nació en 1915 en la localidad vizcaína deMarkina en el seno de una modesta familia de campesinos. Con apenas 26 años llegó a Mondragón en el invierno de 1941 como coadjutor de laparroquia de San Juan Bautista. La Guerra Civil había finalizadoapenas dos años antes y la localidad guipuzcoana, con apenas 7.500habitantes, a pesar de la dureza de la contienda, tenía un ciertodesarrollo industrial basado esencialmente en el sector cerrajero.
Don José María, como se le conocían habitualmente, llegó con una ideaclara y una determinación firme: poner en práctica la encíclica"Quadragessimo Anno" promulgada por Pío XI en 1931 como respuesta a la Gran Depresión. El texto ponía el acento en el orden social basado en el Evangelio y proponía un nuevo orden social y económico basado enla subsidiaridad.Al cumplirse el centenario de su nacimiento, hemos querido rendir unhomenaje a quien consideramos una figura clave en el desarrolloeconómico vasco del siglo XX, que además de impulsar una enorme yfructífera experiencia socio-empresarial, ayudó a empoderar a lostrabajadores y puso en primer plano la educación como una eficazherramienta de cambio social que proyectaba también a la mujer en suincorporación al mundo laborar en igualdad de condiciones.José María Arizmendiarrieta habló de desarrollar personas y luegocooperativas, poniendo el acento en los cooperativistas, a los queimpulsaba a no ser meros observadores de la realidad social yeconómica sino a transformarla implicándose en el desarrollo social.Este libro pone en valor la vigencia de su obra a través, primero, dequienes le conocieron y cuentan cómo era y cómo actuaba.Complementando estos testimonios, desde diferentes ópticas, conocemosla visión de quienes han conocido solamente su obra. Y, finalmente,nada mejor que recurrir a sus propios escritos, un mínimo resumen decientos de folios que redactó, para conocer la magnitud y laactualidad de su pensamiento.ÍndicePresentación.-Prólogo.- Parte I: Entrevistas y comentarios.- Parte II: La vigencia de las ideas de Arizmendiarrieta.- Parte III: Textosseleccionados de José María Arizmendiarrieta: Conferencia deapostolado social.- La cooperación.- La contribución de lascooperativas industriales al desarrollo económico-social.- Concepto yestructura de la empresa.- El cooperativismo cara a los problemaseducativos.- El cooperativismo, ¿sirve para algo? - Exceso de demandao insuficiencia de oferta.- La mujer y un desarrollo integral yarmónico.