Los cuentos fant sticos del maestro de la paranoia:1. Nacido de hombre y mujer, y otros relatos espeluznantes2. Pesadilla a veinte mil pies, y otros relatos espeluznantesAntes de volcarse en la escritura de guiones para cine y televisi¢n,Richard Matheson destac¢ entre las primeras plumas del terror y laciencia ficci¢n durante dos d‚cadas completas con novelas ocasionalescomo Soy leyenda (1954) y El hombre menguante (1956) y, muyespecialmente, con una soberbia producci¢n de relatos. El autor acerc¢ el miedo y la paranoia a entornos cotidianos y pobl¢ las pesadillasde mediados del siglo xx con umbrales abiertos a mundos del futuro y a dimensiones desconocidas que hoy siguen amedrent ndonos. Son puertasque permanecen abiertas, peque¤os cuentos de impacto que fueron germen y referente del terror moderno.Ni¤os mutantes, mundos al borde del cataclismo, sue¤os artificiales en sociedades estancadas, extraterrestres camuflados en el vecindario,personas que se diluyen en sus propios artificios, vampirosincipientes, televisores que cobran vida, artefactos imposibles,suplantaciones, magia negra... Cualquier situaci¢n cotidiana puedealbergar en su seno, del modo m s inesperado, una naturalezaterror¡fica. El miedo y la paranoia recorren la m‚dula espinal de loscuentos de Richard Matheson, pionero en la introspecci¢n dentro delg‚nero del terror y autor de alguna de las im genes m s indelebles que ha dado la narrativa corta. Dej¢ en libertad los demonios queencierra el ideal del progreso y los convirti¢ en pesadillas mucho m s cercanas y reconocibles para el hombre moderno. Nacido de hombre ymujer, y otros relatos espeluznantes es el primero de los dosvol£menes que componen esta recopilaci¢n, en la que se re£ne lanarrativa fant stica de Richard Matheson desde su legendario debuthasta las £ltimas historias que aparecieron publicadas en la RodSerling?s Twilight Zone Magazine, en 1984. Cerca de noventa relatos,comentados por el autor, que ya forman parte del canon del terror y la ciencia ficci¢n y cuyas adaptaciones se han erigido en muchos casosen cl sicos de la peque¤a y gran pantalla.