Esta novela explora cómo la mente construye el lugar al que se dirigetras la muerte (somos lo que creemos ser y, a imagen y semejanza,creamos nuestra propia realidad). El contexto en el que el personajedilucida cuál es su destino se enfoca en la visión juvenil que teníade la Semana Santa de Sevilla, más concretamente en la de uno de susmejores amigos, un enamorado tanto de la ciudad como de la figura deJesús.
Todo comienza tras el recuerdo de una alocución grabada porun hombre que insta a la humanidad a abandonarse a la muerte. Elescenario es apocalíptico, los recursos se han agotado en el planeta y las personas se comportan dejándose llevar por sus más bajosinstintos. En un principio, el personaje transita una ciudad desiertahasta que, poco a poco, irá reencontrándose con actores principales de su vida pasada. Algunas de las imágenes de los tronos cobraránvida... Hasta que descubre cuál es el lugar en el que finalmente élmismo se ha condenado a vivir. Su salvación dependerá de qué es lo que elija creer.
CONTRAPORTADA
Beatriz es quien aparece en la portada. Estaba de viaje en Tailandiacon su marido y sus dos hijas cuando se hizo la foto. Médico deprofesión y de alma, batalló contra el cáncer durante siete años.Sabiendo en todo momento que no había nada en juego, entregó suespíritu a la luz.
En los últimos años empleó su tiempo a lalectura de un curso de milagros. Estos prodigios se han sucedido, unotras otro, tras su muerte. Ello nos empuja a decir que, aunque somoslibres de escoger qué tipo de vida queremos llevar, ella eligióiluminarnos durante un tiempo más del que aparentemente lecorrespondía.
El personaje de la novela se adentra también en elviaje sin retorno de la conciencia que sobrevive tras la muerte. Seacual sea el final que decida, la verdad es que no hay nada en juego.Somos luz.