Despu‚s de m s de veinte a¤os de espera, la obra magna de Mario Bungellega a los lectores de habla castellana. El Tratado de filosof¡a en8 tomos (1973-1989) es sin duda uno de los proyectos m s ambiciososde la filosof¡a moderna. Su objetivo es construir un sistemafilos¢fico de lo que el autor considera el n£cleo de la filosof¡acontempor nea (la sem ntica, la ontolog¡a, la gnoseolog¡a y la‚tica), con especial atenci¢n a los problemas planteados por elconocimiento cient¡fico y t‚cnico. Sus herramientas son la matem ticay el propio saber cient¡fico. El resultado es una obra cicl¢pea quese distingue por su originalidad, sistematicidad, amplitud tem tica yrigor formal, atributos que la convierten en una cita ineludible parael estudioso de la filosof¡a de la ciencia y la t‚cnica. EnSEMµNTICA 1: SENTIDO Y REFERENCIA, Bunge ofrece una sem nticafilos¢fica de la ciencia, axiomatizada, exacta y realista,distanci ndose, por un lado, del an lisis del lenguaje ordinario y,por otro, de diversos convencionalismos, pragmatismos y positivismos.Los conceptos clave de esta sem ntica referencia, sentido yrepresentaci¢n se construyen y analizan con ayuda de la teor¡a deconjuntos, el lgebra de Boole y la topolog¡a. Con estasherramientas, Bunge abre la posibilidad de identificar sinambigedades la referencia de una teor¡a cient¡fica axiomatizada (porejemplo la mec nica cu ntica o la teor¡a sint‚tica de la evoluci¢n),calcular el sentido de un concepto f ctico (por ejemplo el de?carbono?) y mostrar que las representaciones cient¡ficas sonreconstrucciones conceptuales sui g‚neris: simb¢licas, parciales eindirectas. Como es habitual en ‚l, Mario Bunge aporta numerososejemplos provenientes de diversas ciencias.