El regreso a la novela negra, tras Naturaleza casimuerta, de la Premio Nacional de las Letras y miembro de la RealAcademia Española Carme Riera. «Cuanto me habían contado no era más que una manera de liar la madeja para convertirla en unatupida cortina de humo.» Movida por un sentido deculpabilidad que no le ha abandonado en los últimos tiempos, laexdetective privada Elena Martínez rememora un caso que investigó hace varios años y en el que sabe que contribuyó a que se condenaran apersonas inocentes. En 2010, cuando en España la fiesta deldinero fácil y la corrupción está en pleno auge, la protagonistarecibe el encargo de investigar la extraña desaparición del empresario catalán Robert Solivellas. Pero por debajo de ese mar oscuro corre un río aún más tenebroso: el de la total degradación de aquellos que,escudados tras el poder económico y político, creen poder actuar en su vida personal y en los negocios con total impunidad. CarmeRiera regresa, tras Naturaleza casi muerta, a la novela deintriga con este thriller policiaco en el que, con la maestríaque caracteriza su literatura, dinamita las convenciones del géneronegro con el humor, la ironía y la crítica social.Reseñas:
«Una entretenida novela de intriga que temantiene en vilo hasta el asombroso final. Admiro la prosa elegante ydirecta de Carme Riera, su capacidad para envolver al lector, suextraordinaria calidad literaria. Leí Vengaré tu muerte en unanoche porque me "enganchó" de tal manera que no podíadejarla.»
Julia Navarro «La última novela policiaca de Riera está contada con firme pulso narrativo, y mantiene el suspense deprincipio a fin.»
Ángel Basanta, El Cultural «Hayinterés en que la historia sea espejo de la orilla del camino ymuestre la vida bullante de una gran urbe poblada de tantos y tandistintos. Esta proporciona al género policiaco otra oportunidad ydimensión.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural«A buen ritmo y con interés constante avanza la narración,aportando acontecimientos interrelacionados que se enlazan de formaágil y conforman una estructurada trama en la que las relacionesfamiliares, junto con temas de actualidad como el movimiento okupa ola pornografía infantil, son muestras del excelente quehacer literario de la académica Carme Riera.»
Heraldo de AragónDel acta del Jurado del Premio Nacional de lasLetras:
«Riera es autora de una obra polifacética derepercusión universal.» La crítica ha dicho sobre otrasobras de la autora:
«Con ligereza y admirable maestría, CarmeRiera va atrapando personajes memorables como quien atrapa escarabajos para clavarlos con alfileres dentro de una caja.»
ElPaís «Una de nuestras primeras espadas, eso es Carme Riera, una narradora de fuste que ha construido libro a libro una de lastrayectorias más sólidas de nuestra literatura.»
LaVanguardia «La autora debuta en el género negro conpersonajes cercanos y situaciones cotidianas para crear un suspenseque engancha.»
El País (sobre Naturaleza casimuerta) «Una novela que es al mismo tiempo clásica yrompedora, erudita y emocionante, liviana y honda. [...] Sólo unamaestra como Riera puede unir de forma tan sedosa lo íntimo y lopúblico, lo grandioso y lo sórdido. En este breve libro se derrumban a la vez corazones e imperios. Maravilloso.»
Rosa Montero,Babelia (sobre Las últimas palabras) «Paraamantes de las sorpresas y de la buena literatura.»
El Mundo (sobre La mitad del alma) «En el último azul esuna ajustada y bien construida novela contra los horrores de laintolerancia.»
El País