El libro más personal de Belén Gopegui: un texto poderoso, leído en su día como conferencia, que reivindica a todas las mujeres cuyoslogros no han visto la luz. «Resulta imprescindiblereclamar, preguntar: ¿qué hay de lo que millones de mujeres nofueron?» «Pregunten a sus madres, mientras puedan. Y si ya noestán o si han perdido la memoria, pregunten a las personas que lasconocieron. Pregunten, porque cada historia tiene su valorirreemplazable.» En este elocuente y concentrado texto, BelénGopegui recurre a su historia familiar, más en concreto a la figura de su madre, para poner de relieve el valor de tantos destinos de mujerque, precisamente por serlo, han quedado relegados o truncados. Lahistoria de Margarita Durán convoca muchas otras y es un documentoconmovedor y necesario para la tarea, aún pendiente, de repensar elmundo desde una perspectiva ampliada y contribuir de este modo atransformarlo. «Hay cientos de miles de vidas de mujeres que no sólo merecen ser contadas, sino por las que hemos de luchar para quese cuenten, porque ganarle la pelea a las estructuras depende tambiénde las historias que tengamos. A ver, no es que sería bonito ointeresante que se contaran, es que las necesitamos para entender loque nos está pasando. Sabemos bien que no todo en ellas fue perfecto.Hubo errores, muchos causados por esa vida pública que se entromete en el clima personal, y otros por la obcecada y casi infinita capacidadhumana de equivocarnos. Sea como sea, queremos conocer.» BelénGopegui La crítica ha dicho...
«Romper las barrerasentre lo individual y lo colectivo, lo privado y lo público. Este esuno de los proyectos narrativos que persigue Belén Gopegui.»
Rafael Conte «Belén Gopegui es mi búnker.»
María Unanue, Pikara Magazine «Sólo disponiendo de un orden, parecen decirnoslas narraciones de Gopegui, es posible detectar los vacíos de los quese hurtó una pieza.»
Juan Carlos Peinado, Revista deLibros