«Todos los ciudadanos del mundo deben tomar conciencia de lo que est ocurriendo con la alimentaci¢n». Marie-Monique RobinCon una destacada presencia en m s de 46 pa¡ses y unos beneficios impresionantes, Monsanto se haconvertido en la empresa l¡der de los organismos gen‚ticamentemodificados (OGM), as¡ como en una de las compa¤¡as m s controvertidas de la industria mundial por la fabricaci¢n de PCB (piraleno),devastadores herbicidas (como el agente naranja durante la guerra deVietnam) o la hormona de crecimiento bovino (prohibida enEuropa).Desde 1901, fecha de su fundaci¢n, la empresa de Missouri haido acumulando infinidad de procesos penales debido a la toxicidad desus productos, aunque hoy se presenta como una empresa de «ciencias de la vida» reconvertida a las virtudes del desarrollo sostenible.Gracias a la comercializaci¢n de las semillas transg‚nicas (m s del90% del mercado mundial), Monsanto no s¢lo controla una parteimportante de la alimentaci¢n mundial y la forma en que se produce,sino que pretende extender su poder sobre las formas de vidatradicionales de una parte importante del planeta.Bas ndose endocumentos in‚ditos, testimonios de afectados y v¡ctimas, campesinos,reconocidos cient¡ficos y destacados pol¡ticos, El mundo seg£nMonsanto reconstruye la g‚nesis y desarrollo de este giganteindustrial, la primera productora mundial de semillas, una empresa que seg£n declaran sus responsables «s¢lo quiere nuestro bienestar».