Hay una amplia discusi¢n en todas las sociedades sobre la necesidadde un 'ethos' mundial. Las voces dominantes provienen del Norte,desde donde se controla el proceso de globalizaci¢n. Son pocas lasvoces que llegan desde el Sur. La determinaci¢n del lugar social noes indiferente, pues cada lugar social est caracterizado porintereses y opciones previas, de los que, en la mayor¡a de los casos,no se tiene conciencia. Como se trata de alcanzar una perspectivaglobal, es importante que se superen tales limitaciones. El inter‚spor el patrimonio natural com£n de la vida y de la humanidad,considerablemente amenazado en nuestros d¡as, nos obliga a ciertosconsensos m¡nimos. Del mismo modo, el agravamiento de la pobreza, dela degradaci¢n del medio ambiente y del desempleo estructural exigenun nuevo pacto ‚tico de la humanidad, sin el cual el futuro puede seramenazador para todos. sta es la raz¢n de nuestro texto. Ha surgidode los debates en diversos foros en Brasil y en el extranjero y delas aulas en el curso de postgrado de la Universidad del Estado deR¡o de Janeiro. Aqu¡ se pretende reafirmar la perspectiva del granSur que, en realidad, significa la ¢ptica de los pobres y de losexcluidos, pero teniendo siempre en cuenta la necesidad deconvergencia entre los interlocutores del Norte y del Sur de cara aun beneficio com£n de la Tierra y de la Humanidad.