Paul Celan destin¢ a la publicaci¢n apenas 500 poemas, pero tras sumuerte se encontr¢ en su legado casi el mismo n£mero de poemasp¢stumos. Esta proporci¢n entre la obra reconocida por el autor y suproducci¢n literaria real muestra la enorme exigencia que Celanimpon¡a a su escritura po‚tica. La decisi¢n acerca de la publicaci¢nde sus poemas fue variando a lo largo de las distintas fases de lavida creadora del poeta. Es verdad que se conservan poemas in‚ditospertenecientes a las distintas ‚pocas de la obra. Pero mientras queen algunos vol£menes como, por ejemplo, De umbral en umbral, Reja delenguaje, Cambio de aliento o Compulsi¢n de luz fueron recogidos,salvo contadas excepciones, casi todos los poemas de la ‚poca,existen en otros periodos grandes conjuntos de poemas no publicados,que casi alcanzan en extensi¢n a la obra publicada. Paul Celan hab¡apensado en publicar un reducido grupo de poemas p¢stumos, pero nuncalleg¢ a realizar este proyecto. Abrigaba la idea de un volumen en elque a lo ya publicado, y a algunos aforismos, se sumasen tambi‚npoemas de ocasi¢n in‚ditos. No obstante, se preocup¢ por designar laamplia producci¢n p¢stuma perteneciente a los dos £ltimos a¤os de suvida con etiquetas del tipo de ®No publicar!¯, ®No publicar nunca!¯o ®Impublicable¯. Y, con todo, nunca destruy¢ estos poemas; alcontrario, los guard¢ e incluso orden¢ cuidadosamente, junto contodas sus versiones previas. Ambos actos, tanto la prohibici¢n depublicarlos como la custodia de los poemas, forman parte de una £nica£ltima voluntad.