La Teor¡a del partisano de Carl Schmitt constituye uno de los an lisis m s l£cidos de esta sugerente figura, la cual irrumpe en la historiacon la guerrilla espa¤ola que puso en jaque al ej‚rcito regular deNapole¢n. «Gracias a este choque se abrieron nuevos espacios deguerra, se desarrollaron nuevas nociones de beligerancia y surgi¢ unanueva teor¡a de la guerra y la pol¡tica». Partiendo de esa chispainicial, Schmitt reconstruye la evoluci¢n del partisano: de lasteor¡as de Clausewitz al revolucionario de profesi¢n, de Lenin a la«naci¢n en armas» de Mao, hasta llegar al terrorismo en la Argeliafrancesa.Uniendo el rigor del jurista con la penetraci¢n del fil¢sofo, Schmittprecisa los caracteres distintivos del combatiente irregular, esto es, de aquel que se sit£a al margen de la «enemistad convencional», consus guerras domesticadas y circunscritas, para entrar en el mbito dela «enemistad verdadera». El partisano cobra as¡, a sus ojos, el rango de un protagonista clave de la historia universal en el contexto delnuevo «nomos de la tierra», para acabar convirti‚ndose, con laabsolutizaci¢n del partido y la criminalizaci¢n del adversario deguerra, en portador de una «enemistad absoluta».