En 1942, aislado en el Berl¡n en guerra, Carl Schmitt se halla enplena crisis. Alejado definitivamente de los centros de poder,ignorado y desilusionado, se vuelve hacia los grandes destinos delmundo y se apasiona por las grandes fuerzas que gu¡an la historiahumana. De esa mirada surge este singular ensayo que adopta la formade un relato contado a su hija Anima: una reflexi¢n sobre la historiauniversal en la perspectiva del antagonismo de tierra y mar, de supolaridad como espacios vitales determinantes para el hombre. Conextraordinaria fuerza mitopoi‚tica, rozando los l¡mites de laescatolog¡a, Schmitt narra la revoluci¢n espacial planetaria de cuyoseno nace el nomos de la Europa moderna. Momento clave en el procesode distanciamiento de las ideas schmittianas con respecto al r‚gimennacionalsocialista e introducci¢n a su obra tard¡a, Tierra y mar esun escrito notable en m s de un aspecto: por la importancia atribuidaa la dimensi¢n del espacio en la ordenaci¢n de las sociedadeshumanas, por la visi¢n del juego entre limitaci¢n y deshumanizaci¢nde la guerra propio del ius publicum europaeum o, en fin, por laatenci¢n prestada a los medios de poder indirectos u ocultos adisposici¢n de los gobernantes y las grandes potencias.