El genio literario de Manuel Vicent yel arte de Fernando Vicente se unen una vez más en un magistral librode retratos. En este libro aparecen retratados aquellosque, en un tiempo que hoy parece casi mítico, resistieron hasta elfinal de su vida practicando el periodismo como si fuera un arte. Esta es la crónica de los últimos mohicanos de la literatura enprensa. Un siglo de brillante periodismo literario separa elexceso desbocado de Blasco Ibáñez y el compromiso social y político de Vázquez Montalbán. Y, entre ambos, deslumbraron el genio creativo deCamba, Cunqueiro, D'Ors, Gómez de la Serna o Umbral; la bohemiaimaginativa de Gálvez y del dibujante Bagaría; la rebeldía deBergamín; el carácter combativo de Maeztu; el talento provocador deAzorín y González Ruano; la lucha interior de Unamuno; la locuragenial de Giménez Caballero; la intelectualidad contradictoria deOrtega y Gasset, o la precisión de francotirador de ChavesNogales. Estos son solo algunos de losperfiles literarios que cincela Manuel Vicent con su pluma decelebrada agudeza. En ellos nos muestra una visión personal y plena de admiración de todos los corresponsales, reporteros y articulistas que se convirtieron con sus escritos en la conciencia del siglo XX. Elretrato certero que hace el autor de estos inmortales del periodismoespañol contemporáneo será, sin duda, como decía Ortega de Bagaría, el mejor de los que de ellos perdure. Reseñas:
«Sugusto por el detalle no disminuye la contundencia gráfica. CuandoVicent habla de algo lo ofrece abierto en la mesa dequirófano.»
David Trueba, Babelia «Vicent cuenta todo lo que debíamos y algunas cosas más con exquisita elegancia, noexenta de virulencia poética cuando hace falta.»
J. J. ArmasMarcelo, ABC Cultural «Manuel Vicent es un amenocronista y un fino retratista.»
Iñaki Ezquerra, El CorreoEspañol